Etapas de desarrollo de REDOMI
Etapa 1 (Ene – Ago 2014) – Trabajo de campo por Centroamérica
Etapa 2 (Sept 2014 – Dic 2014)
Fernando Leria se une al proyecto en su línea de investigación, visitando organizaciones musicosociales y dando a conocer Plataforma REDOMI en un viaje autofinanciado por América del Sur. Por ahora, ha visitado Ecuador y Perú, donde existe una fuerte relación de la música con el legado cultural indígena y se están desarrollando gran diversidad de proyectos artísticos con fin social. En los meses siguientes, el proyecto seguirá indagando en Bolivia, Paraguay y Brasil.
Mientras, yo sigo con la gestión desde España, dando a conocer el proyecto y compartiéndolo para reunir un buen equipo de personas involucradas para sacarlo adelante.
Etapa 3 (desde Dic.2014)
Lo conseguí!! Plataforma REDOMI se va fortaleciendo con la adhesión de seis personas igual de concienciadas sobre la eficacia de la música como herramienta de cambio social, y que confían en este proyecto (y en mi :)) como medio de afrontar los retos que nos proponemos.
El 10 de diciembre, las 4 miembros fundadoras firmamos los Estatutos y el Acta constitucional para formar la Asociación Plataforma REDOMI (Red de Organizaciones Musicosociales de Iberoamérica). Con esta denominación, se constituye la entidad al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, y las normas complementarias.
con NIF: G87172441
EQUIPO de Plataforma REDOMI
Pedagogo y músico profesional. Movido por su fe en la música como herramienta de cambio social, lleva dos años ininterrumpidos viajando por América Latina conociendo diferentes programas musicosociales de diferentes índoles artísticas con los que trabaja y colabora. Su trabajo de investigación representa para REDOMI la constante nutrición de conocimientos en el ámbito musicosocial de manera actual y directa.
IRENE BLANCO
Documentalista, apasionada de Internet y de la cultura digital, Irene ha desarrollado su carrera profesional en agencias de marketing digital en Barcelona y actualmente en Madrid, especializándose en marketing en buscadores (SEO y SEM) y gestión de contenidos (blogs y Social Media). En Plataforma REDOMI lleva a cabo la gestión documental de la web, así como la coordinación del marketing online y offline.
NATALIA MARTÍN
Doctoranda en antropología. Ha trabajado como docente en el Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela, país donde vivió 7 años, nutriéndose de su idiosincrasia y analizando el papel de la música en proyectos de intervención social. Apasionada de toda iniciativa alternativa que fomente el empoderamiento individual y de la comunidad ha llegado a Plataforma REDOMI donde lleva a cabo labores de coordinación del área de investigación, desarrollando conocimiento relacionado con el ámbito musicosocial, y coordina la relación con las Instituciones Educativas.
ALDARA VELASCO
Músico profesional con experiencia de profesora, directora de agrupaciones y coordinadora en diferentes programas musicosociales en Latinoamérica y España. En Plataforma REDOMI se encarga de las redes sociales, la coordinación de proyectos y trabajo de campo.
JESÚS HERRERA
Gestor Cultural, pianista y musicólogo. Ha estudiado en París y Salzburgo, combinando la carrera de pianista con la creación de la Asociación Davidsbuendler, estructura sin ánimo de lucro para el apoyo profesional y formativo de jóvenes músicos. Además, ha organizado cursos, conciertos, concursos, representado a artistas internacionales y colaborado con numerosas instituciones públicas y privadas como la Unesco o la Orquesta Filarmónica de Berlín. Con Plataforma REDOMI pretende acercarse más al ámbito social, trabajando como organizador de eventos, encuentros internacionales y labores de networking.
Gestora cultural con enfoque social y músico profesional. Desde que empezó a trabajar en organizaciones musicosociales en Latinoamérica, su visión del mundo cambió y comenzó su carrera de emprendedora social, desarrollando diversos proyectos para la mejora del entorno en el que trabajaba e investigaba. Con esta mentalidad creó Plataforma REDOMI, y hoy en día, coordina sus programas y actividades, hace labores de captación de fondos y diseño de proyectos.