Plataforma REDOMI
(Red de Organizaciones Musicosociales de Iberoamérica)
REDOMI una plataforma internacional que reúne las organizaciones y los principales agentes musicosociales, para poner en común los diversos intereses y necesidades, poder ofrecerles recursos y actividades que les beneficien y fortalecer el sector con la colaboración de todos.
Visión
Plataforma REDOMI nace con la voluntad de ser un espacio de investigación, desarrollo y difusión del sector musicosocial: la práctica musical como herramienta de intervención y cambio social. A través del intercambio de conocimiento, una comunicación fluida y la creación de alianzas entre instituciones con objetivos sociales similares, se aunarán esfuerzos y experiencias culturales que beneficien a buena parte de la población mundial, y en especial, a la infancia y la juventud.
Misión
Dar a conocer las diversas experiencias y prácticas musicosociales que tienen lugar en el mundo, comenzando por las iniciativas desarrolladas en los países iberoamericanos, para potenciar su desarrollo, promover la interacción entre organizaciones impulsando proyectos creativos conjuntos, y para facilitar la cooperación de músicos especialistas que conlleve un enriquecimiento mutuo.
Objetivos específicos
OBJETIVO GENERAL
Promover y desarrollar el sector musicosocial difundiendo los grandes beneficios que aporta a la formación integral del ser humano.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Desarrollar una investigación continua e integral de prácticas musicosociales en su gran diversidad de estilos (música clásica, popular, indígena, hip hop, reggae…) teniendo en cuenta el contexto sociopolítico y cultural en el que están surgiendo.
- Fomentar la comunicación entre organizaciones con los mismos intereses sociales y musicales para compartir prácticas y experiencias que beneficien a todo el sector.
- Impulsar un voluntariado especializado que colabore con dichas organizaciones, en interés y beneficio de ambas partes.
- Promover el desarrollo económico, social y cultural, la educación, y el intercambio de conocimiento.
- Impulsar la capacitación en gestión de organizaciones musicosociales y apoyar la promoción de estos emprendedores sociales y sus proyectos.
Beneficiarios
Beneficiarios directos
- Todas las organizaciones con fines sociales que trabajan con música y otras actividades culturales en los países de Iberoamérica. Estos son los miembros potenciales de REDOMI, a través de los cuales llegaremos a nuestro objetivo: los beneficiarios últimos. Estas organizaciones necesitan recursos materiales, administrativos y financieros para consolidarse y progresar.
- Representantes de estas organizaciones. Son agentes culturales de su región, normalmente músicos, que han iniciado diferentes proyectos con gran esfuerzo personal y sin recursos reales. Son emprendedores, no siempre con formación académica, pero con gran potencial para liderar proyectos en su región.
Beneficiarios últimos
Niños y jóvenes de Iberoamérica.
Beneficiarios secundarios
- Otras redes culturales.
- Instituciones públicas y privadas interesadas en hacer llegar la música y la cultura a todos los sectores de la población.
- Músicos, pedagogos, trabajadores sociales y gestores culturales interesados en colaborar con dichas organizaciones y aportar su tiempo y conocimiento especializado.
- Personas o instituciones que confían en la experiencia y práctica musical como herramienta eficaz de mejora y transformación de la sociedad, que quieren estar informados de las novedades del sector y/o que apoyan económicamente el mantenimiento de la misma.
Clasificación según tipo de organizaciones
Gracias a la investigación realizada por los países de Centroamérica y el Caribe, la coordinación de Plataforma REDOMI ha podido observar dos tipos de organizaciones que trabajan con la música con fines sociales. El primero, utiliza la educación musical como base para transmitir los valores morales esenciales a niños y jóvenes, y dentro de éste lo dividimos en siete subgrupos que trabajan con diferentes formatos de agrupaciones y contenidos musicales. El segundo tipo de organización, “Música para todos”, consiste en llevar la música a sectores desfavorecidos donde el acceso a la cultura es escaso o inexistente.
ORGANIZACIONES CON EDUCACIÓN MUSICAL:
- Orquestas y Bandas sinfónicas.
- Formato Escuela de Música.
- Agrupaciones mixtas de Música clásica y popular.
- Agrupaciones de Música popular y tradicional.
- Agrupaciones de Música moderna (jazz, hip-hop, reggae).
- Organizaciones que unen la práctica musical con objetivos medioambientales.
- Centros Culturales – Casas de Cultura – Colectivos Socioculturales.
ORGANIZACIONES DE “MÚSICA PARA TODOS”:
- Organizaciones que acercan la música a la comunidad
Esta clasificación pretende mostrar cómo las organizaciones que utilizan exclusivamente la práctica orquestal sinfónica representan aproximadamente una quinta parte de todos los proyectos encontrados. Las organizaciones suelen adaptarse a las demandas de la población y a los escasos recursos que tienen. Conformar una orquesta sinfónica requiere una mayor cantidad de recursos y una gestión más compleja, que sólo pueden reunirse bajo la iniciativa de una fundación privada o institución de gobierno.
Líneas de acción
- Investigación
- Difusión y visibilización de experiencias musicosociales
- Programa de voluntariado especializado
- Programa de desarrollo y mejora de las organizaciones
- Encuentros internacionales REDOMI
- Resultados físicos
1. Investigación
Proceso de visita de organizaciones musicosociales para recoger información sobre su origen, objetivos, funcionamiento y necesidades, y realizar un análisis sobre la situación social, cultural y educativa de cada país. Comenzamos informándonos de este tipo de iniciativas por los países de Latinoamérica para continuar estudiando los proyectos que también están surgiendo en Europa y Norteamérica, con el fin de compararlos, ver puntos en común, y destacar las buenas prácticas de todos ellos.
En un futuro, nuestra meta es incluir en REDOMI proyectos de todo el mundo para llegar a ser una plataforma internacional culturalmente inclusiva.
OBJETIVOS en cada país
- Visitas:
- Observar y analizar el contexto en el que ha surgido la iniciativa.
- Reunir toda la información posible sobre la entidad.
- Recoger material audiovisual con los responsables como protagonistas y sobre las actividades que se desempeñan en la misma.
- Participar en clases y talleres para observar desde dentro su funcionamiento.
- Intercambiar experiencias y puntos de vista con los trabajadores.
- Ofrecer talleres, supervisión o asesoramiento, según se requiera.
- Hacer difusión de la Plataforma REDOMI.
- Estudiar la situación de la educación musical en el país a través de las personas involucradas: funcionamiento de las instituciones y opiniones personales.
- Conocer el contexto cultural de cada país: entidades financiadoras, agentes culturales, principales actividades culturales en el país durante el año, etc.
- Crear una red interna de contactos clave que se agrupen por regiones.
- Recopilar material para hacer informes de cada país y la redacción del contenido de la página web.
- Entregar un cuestionario a los responsables de las organizaciones para la elaboración de una base de datos con todos los participantes de REDOMI.
2. Difusión y visibilización
Divulgación a nivel internacional del trabajo de las organizaciones participantes en Plataforma REDOMI a través de la página web, las redes sociales, las conferencias internacionales, medios de comunicación e instituciones culturales en general, elaborando materiales y documentos escritos y audiovisuales para informar y difundir su actuación.
Estrategias
Empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y las Redes Sociales como plataforma para la difusión y difusión de los servicios que se ofrecen.
- Una página web en español e inglés con:
- Información de todas las organizaciones y datos de contacto
- Mapa interactivo de localización
- Noticias destacadas del sector
- Sección de convocatorias que favorecen a estas instituciones
- Personas involucradas y aportantes
- Blog de la red + Blogs asociados
- Plataforma Moodle de aprendizaje para acompañar las sesiones de capacitación
- Sistema de almacenamiento de información online (Dropbox, Google Drive)
- Redes sociales:
- Facebook: medio más usado en Latinoamérica
- Twitter: red social muy utilizada mundialmente
3. Programa de voluntariado
El objetivo del voluntariado es mejorar la realidad, transformar el mundo, y hacerlo eficazmente para que el trabajo realizado contribuya al cambio social y suponga una experiencia positiva de intercambio. Para esto, el voluntariado requiere actuar de manera organizada, uniendo fuerzas mediante una acción sistemática y sinérgica a través del programa de una organización.
Plataforma REDOMI pretende ser la organización que controle y sistematice todas las acciones necesarias para que este proceso se facilite, tanto para los voluntarios, como para las organizaciones, ofreciendo la seguridad de unos procesos controlados.
Un programa de voluntariado especializado en la colaboración en actividades musicales
A través de la página web de Plataforma REDOMI, se mostrarán las organizaciones existentes en los países iberoamericanos, pero sólo se ofrecerá al voluntariado las que estén certificadas:
- Hayan sido visitadas
- Se compruebe la necesidad de voluntarios
- Los responsables ofrezcan compromiso y seguridad al voluntario
- Se comprometan a buscar alojamiento fiable y adecuado en hostales, hospedajes o casas de familia
Servicios del programa de voluntariado
- Base de datos de los contactos
- Consejo sobre el mejor sitio para realizar una colaboración dependiendo del caso particular y teniendo en cuenta las necesidades de cada organización
- Supervisión de la buena comunicación y entendimiento entre la organización y el voluntario
- Asesoría de trámites para Visados de cortesía/cooperante
- Intermediación en caso de necesidad
- Seguimiento y evaluación de cada experiencia
- Seguro de asistencia en viaje a los voluntarios, que les cubra los riesgos de accidente y enfermedad durante su estancia en el país de acogida.
4. Programa de desarrollo y mejora de las organizaciones
Como parte de este programa se desarrollarán todo tipo de actividades destinadas a fortalecer las organizaciones. Se entregarán ayudas económicas como premio de un buen desempeño durante el año, se favorecerán los intercambios culturales y la capacitación de sus representantes que serán los responsables de formar futuros líderes.
Premios
Reconocimiento económico a la organización con mejor desempeño del año, para lo cual se revisará su actuación en los informes que deberán mandar anualmente a principios de diciembre. Durante este mes y el de enero se hará la evaluación, publicando el resultado a final de enero y haciendo la entrega de los premios económicos lo antes posible.
Además, se invitará a los ganadores a exponer su experiencia en el Encuentro de Intercambio y Capacitación anual que tendrá lugar durante el mes de abril.
Se entregará un premio a cada una de las siguientes categorías de organizaciones:
- Organización formada recientemente – menos de 3 años
- Organización consolidada – entre 3 y 8 años formada
- Organización veterana – más de 9 años de haberse creado
Intercambios entre organizaciones
Convivencias de profesionales (profesores, gestores o administradores) en otra organización miembro de la plataforma durante un mes.
El objetivo es realizar un intercambio de conocimiento: la persona visitante irá con una mentalidad abierta para aprender otra forma de trabajar, entender un nuevo contexto, aportar sus conocimientos en la medida de lo posible y regresar a su propia organización con nuevas ideas, contactos y posibilidades de alianzas.
Plataforma REDOMI recomendará las mejores opciones y oportunidades de intercambios, impulsando las convivencias en organizaciones de otro país y teniendo en cuenta los intereses profesionales del interesado.
La organización que acoge, por su lado, ofrecerá alojamiento y la mejor disposición para involucrar y enseñar todo lo posible al invitado.
Encuentros de intercambio y capacitación en gestión musicosocial
Encuentros regionales de representantes (profesores, músicos, gestores) de diversas organizaciones miembros de Plataforma REDOMI que tendrán lugar en un país Latinoamericano durante el mes de abril de cada año.
Objetivos:
- Trabajar en la mejora de las organizaciones.
- Tomar ejemplo y aprender de los participantes y sus experiencias.
- Nutrirse de las nuevas ideas emprendedoras que surjan en el encuentro.
- Potenciar e impulsar las mejores iniciativas.
- Evitar competencias y enfrentamientos innecesarios y perjudiciales para los objetivos sociales de todos.
- Creación de alianzas.
Actividades:
- Recibir capacitación en gestión de recursos y administración interna.
- Talleres de emprendimiento y potenciación de la creatividad.
- Mesas de trabajo para mejorar las iniciativas, trabajando en grupo. Cada uno de estos trabaja y defiende una idea de desarrollo de una de las organizaciones, de manera que la propuesta más completa y creativa pueda conseguir una subvención como incentivo: parte para cada miembro del grupo ganador, y parte para impulsar la iniciativa propuesta.
5. Encuentros Internacionales REDOMI
Encuentros de agentes culturales relacionados con el sector musicosocial para realizar un verdadero trabajo en red. Se invitará a representantes de organizaciones musicosociales exitosas a nivel mundial para presentar su proyecto, debatir temas relevantes de actualidad y contemplar posibilidades para incidir en las políticas públicas.
Se realizarán una vez al año en algún país no latinoamericano con el objeto de internacionalizar las prácticas.
OBJETIVOS:
- Construir conocimiento colectivamente
- Participar y respaldar financiaciones en red. (Requisito de muchos proyectos de cooperación)
- Tomar decisiones que beneficien a un sector de la sociedad
- Aunar sinergias y focalizar esfuerzos en grupos comunes de beneficiarios
- Ejercer control social interinstitucional
- Mejorar la gestión interna de las organizaciones de la red
- Evaluación conjunta del impacto social desarrollado
- Lograr legitimidad en el sector de acción
- Lograr incidencia en políticas públicas en un sector de intervención
- Intercambiar buenas prácticas y aprender de los errores de otros
- Confrontar la estadística nacional e internacional
- Crear políticas conjuntas para presentación y financiación de proyectos
- Contar con información de última mano sobre temas de interés de su organización
Estamos basados en la isla de Puerto Rico y nos interesa estar en la res de colaboradores de su organizacion.
Me gustaMe gusta
Una gran iniciativa para mover el mundo y llevar la música y la alegría a los más jóvenes, Mucho ánimo y mucha fuerza
Me gustaMe gusta
Gracias por comentar Lourdes! Con esa intención nos movemos y sabemos que va a dar resultado!! Felices Fiestas!! 🙂
Me gustaMe gusta