Costa Rica. Impulso del proyecto REDOMI

Entrar en otro país es comenzar de nuevo. Empezar a contactar con amigos de amigos, a contar el proyecto a otras tantas personas, a descubrir preguntando cómo funciona el país, qué importancia tiene la música en él y cómo la utilizan… Pero toda esta indagación, país por país, se va acumulando y, sin querer, comparo y me refiero a experiencias pasadas al hablar con los nuevos conocidos, voy analizando y clasificando…

Voy aprendiendo

Llevo 10 días en Costa Rica y no ha sido diferente de los otros países. Desde que llegué me han vuelto a acoger en diferentes casas, y lo mejor de esta manera de viajar no es no pagar hospedaje, No. Lo mejor es poder compartir unos días con gente de aquí, que te cuenten cómo viven, cómo ven su país, que te enseñen a mirar las cosas desde su punto de vista. Estas experiencias no las cambio por ningún hotel lujoso. Entre Lizeth Araya y Karol Méndez, por separado, me han estado enseñando el mundo Tico (costarricense) y, de nuevo, me vuelvo a sentir cómoda en un país diferente.

¡Pura Vida! : Eso dicen aquí para todo, para saludar, despedirse, dar las gracias…

Estos días los he pasado en San José y alrededores, en el Gran Área Metropolitana (todo el valle central de Costa Rica, donde se concentra la mayoría de población), y me ha recordado mucho más a la vida de cualquier ciudad europea mezclada con espíritu estadounidense. Las calles llenas de gente, los parques, plazas, iglesias y monumentos se mezclan con un McDonals en cada calle, o Burger King, KFC, Taco Bell, Subway, etc.

Sin embargo, nunca había disfrutado tanta actividad de conciertos en directo y cultura como esta semana pasada en San José.

image

Desde el 3 al 13 de abril, Costa Rica ha celebrado el FIA, el Festival Internacional de Artes, este año en San José, un inmenso despliegue de espectáculos de música, danza, teatro, literatura, cine y exposiciones por toda la ciudad.

image

image

Cada año hay un festival de estas dimensiones, alternando entre FIA y FNA (Festival Nacional de Artes); pero este año ha coincidido, además, con el Congreso Iberoamericano de Cultura (11-13 de abril), dedicado a las Culturas Vivas Comunitarias , al que he tenido la oportunidad de asistir.

Con este tema, «se afirma la existencia de una enorme diversidad de manifestaciones culturales en las comunidades de Iberoamérica, y se reconoce que existe, desde hace alrededor de diez años, un amplio conjunto de organizaciones y redes de la sociedad civil vinculadas a dinámicas de arte y transformación social, teatro comunitario, comunicación popular y gestión cultural, que han venido trabajando en una propuesta integral que permita el reconocimiento social y público de esas cientos de miles de experiencias locales, y de esta manera generar las condiciones sociales, institucionales y políticas para su fortalecimiento y sostenibilidad. De cara a esta realidad, el VI Congreso Iberoamericano de Cultura busca apoyar la creación de puentes entre las organizaciones de la sociedad civil y la institucionalidad de los países iberoamericanos.» (Presentación del Congreso)

image

Éste es precisamente el asunto de mi proyecto, la realización de una Red de Organizaciones Musicosociales de Iberoamérica (RedOMI) así que, por supuesto, no me podía perder la oportunidad de conocer a tantos representantes de la actividad cultural de estos países y escuchar lo que se está hablando al respecto.

Se han presentado muchas ponencias de experiencias culturales de organizaciones y de profesionales del sector. Se ha trabajado en talleres sobre diferentes aspectos relacionados con cultura: economías creativas y solidarias;  identidades, equidad y diversidad; y valoración de la memoria histórica, participación y transformación social.

image

Como conclusión, el Movimiento de Cultura Viva Comunitaria destacó la importancia de que los gobiernos asignen el 1% de sus presupuestos nacionales a la cultura, y el 0.1% específicamente para las Culturas Vivas Comunitarias.

image

image

En mi opinión, los logros del encuentro han sido muy positivos pero, curiosamente, el Congreso ha sido realmente beneficioso para el proyecto RedOMI que quiero sacar adelante.

Entre conversaciones con diversos agentes de la cultura, coincidí en el Congreso con Santiago Arroyo Serrano, presidente de la Fundación Iberoamericana de Industrias Culturales y Creativas (FIBICC), y tras aconsejarme diversos medios para llevar a cabo el proyecto, vimos la posibilidad de que la Fundación lo tomara como un proyecto propio, para subvencionarlo y ayudarme a impulsarlo, siendo yo la coordinadora del mismo.

¡SUPER NOTICIA! 😀

Además, el presidente me ofreció trabajar para la Fundación como Gestora cultural y relaciones con Iberoamérica, cargo que se hará efectivo en el momento en que se apruebe el nuevo puesto de trabajo. Mientras tanto, ya comienzo a vincularme e involucrarme con los objetivos de la Fundación:

  • La promoción de la cultura española e iberoamericana, con un especial foco en el uso de las nuevas tecnologías.
  • El fomento de las industrias culturales y creativas en todo el territorio español, realizando un mayor esfuerzo sobre las personas jóvenes y por tanto, sobre el emprendimiento.
  • Impulsar la investigación y el desarrollo de soportes tecnológicos y digitales de apoyo a los emprendedores culturales y creativos.
  • La potenciación de la educación y formación en el sector.
  • Estimular y contribuir a la investigación y difusión científica en el ámbito de la economía cultural.
  • Fomentar de la cooperación internacional al desarrollo en el ámbito cultural y artístico.

Me encanta este nuevo enfoque que toma mi viaje. No tengo que interrumpirlo, sólo ampliar las tareas de visitas a diferentes organismos educativos y culturales, lo que en todo caso me aportará más oportunidades de contactos y de potenciar y difundir el proyecto RedOMI.

http://www.fibicc.org

😀

image

2 Respuestas a “Costa Rica. Impulso del proyecto REDOMI

  1. Biennn¡¡ !!Cuánto me alegro Bea¡¡ Sin duda sabes poner en valor todo aquello que la vida te está dando oportunidad de hacer y conocer y a toda esa maravillosa gente que si de algo saben es de hospitalidad y te lo digo por experiencia. Bss desde Alcalá de Henares

    Le gusta a 1 persona

  2. ¡Pura vida! eso es lo que estas gestionando a través del arte, la música y tu buena vibra))). Me da mucha alegría que a tu propuesta se le abran caminos. Abrazos desde Medellín.

    Me gusta

Coméntame si quieres!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s